Cambio climático y sostenibilidadINERCO Colombia

INERCO analiza los desafíos y avances frente al Acuerdo de París para la gestión empresarial e institucional en Colombia

INERCO Colombia celebró el pasado 14 de septiembre la sexta edición de las Jornadas Técnicas HSEC 2016, con la participación de importantes representantes de entidades públicas y privadas del ámbito nacional e internacional.

El evento, que se dividió en tres bloques, presentó los “Desafíos y avances frente al Acuerdo de París para la gestión empresarial e institucional de Colombia”. De esta manera, en el primer bloque, enfocado en el medio ambiente, se expusieron las estrategias desarrolladas por el país para cumplir con sus compromisos internacionales de adaptación y mitigación al cambio climático. Además, se reflexionó sobre la capacidad de respuesta que tienen las instituciones del Estado para dar lineamientos a las empresas y territorios y contribuir al cumplimiento de las metas propuestas por Colombia en el marco del acuerdo.

Posteriormente, en el segundo bloque, se exploraron las acciones emprendidas por los sectores productivos y las instituciones del Gobierno de Colombia con las comunidades frente a la variabilidad climática y el cambio climático, de modo que se beneficie al país en esta coyuntura.

Finalmente, en un tercer espacio, después de examinar los impactos que tiene el cambio climático en el ambiente y la sociedad, se analizaron los efectos que puede tener sobre la salud, tanto en el ámbito de la salud pública como en la afectación a los trabajadores, y los retos que estos representan para las empresas y entidades del gobierno.

Medio Ambiente en Colombia

Bloque 1: capacidad de respuesta del país para la implementación de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático

Este bloque inició con la intervención de Vicente Cortés Galeano, presidente del Grupo INERCO, quien presentó de forma sintética el objeto y las medidas e instrumentos económicos y financieros del Acuerdo de París y las actuaciones de Colombia hasta la fecha, planificadas según esas medidas e instrumentos, dado que esa concertación supone una enorme oportunidad para el país y se debe saber gestionar. Concluyó que la mitigación, la adaptación y el incremento en la resiliencia son una prioridad de seguridad nacional. La Intended Nationally Determined Contributions  (INDC) en Colombia es ambiciosa y se debe trabajar para que sea extensiva.

En otras palabras, se lleva una ventaja delgada e inmediata para lograr una economía más innovadora, más productiva y más competitiva. Está claro que Colombia es un beneficiario neto potencial del acuerdo, pero para esto hay que estar presentes en donde esa asignación de recursos se va a recibir. En conclusión, es preciso trabajar con acciones decididas para transformar esos planes en programas y proyectos concretos financiables y estructurados y conseguir la financiación.

En línea con lo presentado, Rodrigo Suárez Castaño, director de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, aseveró que uno de los primeros mensajes que traza el acuerdo es extraer los compromisos propuestos, a nivel nacional, subnacional, sector privado, comunidades, centros de investigación, académica y centros de tecnología, pues solo el compromiso del Gobierno Nacional no es suficiente.

En este sentido, el Ministerio ha diseñado una política nacional de cambio climático que busca articular; por un lado, la contribución nacional, que incluye tanto el 20 % de las emisiones proyectadas a 2030 como unos medios de implementación que tiene que ver con el centro de tecnología e innovación para hacer desarrollos tecnológicos; la generación de capacidades, educación y financiamiento y, por otro lado, unos territorios o sectores adaptados al cambio climático, que es el trabajo del Ministerio con sus planes de adaptación, como estrategia para ser más competitivos y sostenibles reduciendo los costos que sobrevengan a futuro. Así, bajando estas políticas se encuentran las estrategias que tiene el gobierno nacional que son: la Estrategia colombiana de desarrollo bajo en carbono, el Plan nacional de adaptación y la Estrategia de reducción y degradación de los bosques.

Posteriormente, Parques Nacionales Naturales de Colombia, a través de su Subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales, Carlos Mario Tamayo Saldarriaga, aseguró que el manejo eficaz de las áreas protegidas contribuye no sólo a la reducción de los gases de efecto de invernadero, sino que, además, garantiza los servicios ecosistémicos para todos los sectores productivos. El tener áreas protegidas gestionadas y protegidas inadecuadamente representará una gran afectación para las diversas actividades productivas y por ende, en el desarrollo social y económico del país. Por lo anterior, se hace necesario incluirlas dentro de las políticas y estrategias nacionales de mitigación y adaptación al cambio climático.

En consonancia con lo expuesto, y desde la perspectiva de los empresarios e industriales, Carlos Herrera Santos, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), ratificó el apoyo de esta entidad al logro de un acuerdo internacional y el aporte de las compañías como parte de la solución. Sin embargo, expone que es esencial considerar la competitividad y el desarrollo social en el planeamiento e implementación de las medidas relacionadas con la mitigación y adaptación, de lo contrario las metas de reducción de los efectos del cambio climático serán inviables. En resumen, el cambio climático debe ser una responsabilidad colectiva y equitativa para originar oportunidades y propuestas verdes para el crecimiento de la productividad del país.

Más adelante, Juan Daniel Ávila, Gerente del Sistema de Gestión Integrado de la Dirección de Desarrollo Sostenible de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), explicó que esta compañía pretende ser tener mayor participación en la promoción de la eficiencia energética en todos los sectores de la producción, por medio de energías renovables no convencionales y una gestión más eficiente de la energía. Conjuntamente, tiene como premisa el desarrollo sostenible de la entidad y de las áreas donde opera, desde la articulación de esfuerzos con las autoridades y comunidades, para que se convierta en motor de desarrollo, cumplimiento de metas y calidad de vida, y se continúe por la senda de mitigación de cambio climático y los objetivos de sostenibilidad.

Por último, César Augusto Buitrago Gómez, Líder de Cambio Climático de Ecopetrol S.A., manifestó que el ente cuenta con una estrategia compuesta por cuatro ejes: mitigación, vulnerabilidad y adaptación, tecnología e investigación y la participación en la construcción de documentos de política, que tienen como objetivos principales mantener una operación baja en emisiones de carbono y reducir la vulnerabilidad de la infraestructura a la variabilidad y el cambio climático.

Gestión Social en Colombia

Bloque 2: rol de las comunidades y empresas en la agenda de cambio climático del país

El segundo bloque abrió con la presentación de Roberto Cárdenas Grajales, Director de proyectos de INERCO Consultoría Colombia, quien reflexionó sobre cómo el ser humano es origen y causa del cambio climático pero, también, solución. Por tanto, se considera fundamental hacer un acercamiento del componente social como eje inicial y final del cambio climático.

A continuación, Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), a través de su Directora de Sostenibilidad Corporativa, Martha Ruby Falla González, concordó con los anteriores ponentes, al afirmar que el cambio climático es un riesgo y una oportunidad para las empresas. Asímismo, habló sobre el enfoque de sostenibilidad de la compañía que se traduce en una estrategia climática que está configurada por la gestión de activos; optimización del proceso ambiental, social y predial; innovación y gestión normativa. También, expresó la necesidad de tener un sector político muy activo que no “clave” a las empresas juiciosas.

El siguiente ponente, Henry Martínez, ingeniero HSEQ de la Vicepresidencia de Asuntos Ambientales y Técnicos de la Asociación Colombiana de Petróleo, discutió sobre rol y compromiso de la ACP en la promoción de buenas prácticas, generación de puentes y espacios en los que la industria, el gobierno, la academia y la comunidad trabajen de la mano, puesto que el trabajo conjunto entre Gobierno Nacional, Regional y Local, la industria en general, con el involucramiento de las comunidades, cada uno con su rol y competencia, es una garantía y una ventaja por su objetividad y credibilidad.

Posteriormente, Carlos Mario Tamayo Saldarriaga, Subdirector de Sostenibilidad y Negocios Ambientales de Parques Nacionales Naturales de Colombia, presentó su programa de ecoturismo. Esta iniciativa proyecta que las comunidades locales protejan las áreas y, en consecuencia, mejoren sus condiciones socioeconómicas, a través de alianzas estratégicas para generar empleo y apropiación de su territorio. No obstante, la entidad aún tiene varios retos pendientes en esta materia, tales como: fortalecer las cadenas de valor del sector turismo de naturaleza, impulsar la formalización de los operadores turísticos y mejorar la infraestructura en los destinos y la asociación público-privada, pues las comunidades son esenciales en la conservación de las áreas protegidas.

Como hilo conductor entre los bloques, María del Pilar Restrepo, Asesora del Comité de Gestión Financiera del Sistema Nacional de Cambio Climático del Departamento Nacional de Planeación – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, mostró la labor del Comité de Gestión Financiera mediante sus líneas de acción y pilotos de innovación financiera. Estos pilotos pretenden ampliar el crecimiento verde, la colaboración público-privada, el entendimiento de las prioridades de políticas públicas y el aprovechamiento de las oportunidades de negocio e inversión.

Asímismo, Roberto Saavedra, Director de la Unidad de Gestión Ambiental del Banco de la República, presentó la labor de fortalecimiento del concepto de biodiversidad y conciencia ambiental de esta entidad, para contribuir al bienestar de los colombianos. A través de sus funciones misionales y corporativas, generadas y fortalecidas desde su interior para, luego, trasmitirlas hacia el exterior, difunden la importancia del agua y la biodiversidad. En conclusión, para el banco el fortalecimiento de la cultura ambiental es un proyecto que se logra a largo plazo al persuadir a los formadores de opinión y a los agentes de la economía sobre la importancia del patrimonio ambiental colombiano y del control de las emisiones de CO2 para tener una economía sostenible.

Roberto Cárdenas Grajales, finalmente, cerró este espacio concluyendo que el cambio climático se ha ido permeando a la sociedad, y que es tema se promueve desde lo particular y, posteriormente, trasciende y genera comportamientos y hábitos diarios para formar capacidades de impacto local y global. Asimismo, evidenció cómo el enfoque de género está presente en el cambio climático, y cómo la estrategia se puede enfocar en diferentes grupos sociales, como por ejemplo, los jóvenes, para dinamizar el proceso participativo.

Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia

Bloque 2: rol de las comunidades y empresas en la agenda de cambio climático del país

Francisco Javier Hoces-Moral López, Gerente general de INERCO Consultoría Colombia, encabezó la discusión del tercer y último bloque, analizando la incidencia de la resiliencia climática en el día a día y en la planificación y diseño de seguridad y salud en el trabajo.

El primer experto, Juan Carlos Pérez Gamboa, Superintendente de salud de South 32 (Cerro Matoso S.A.), acompañó el debate con la presentación de los “Desafíos en la evaluación laboral de las altas temperaturas en un entorno de cambio climático”, y dejó cuatro preguntas que surgen a partir de vacíos que tolera la ley: ¿cuándo hay disminución de la expectativa de vida saludable?, ¿cuándo es una actividad permanente?, ¿qué modelo de evaluación es el correcto? y ¿cuál es el riesgo legal?, dudas, que al ser respondidas, intentan dimensionar con mayor profundidad la incidencia del cambio climático sobre la salud de los trabajadores.

Lina Marcela Guerrero Sánchez, Profesional especializada de la Subdirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y Protección Social, y segunda ponente de este bloque, reveló que el ente ha creado una Estrategia de política para el plan de adaptación, con el objetivo de establecer las directrices técnicas para la elaboración e implementación de los Planes de adaptación al cambio climático en los territorios, desde el componente de salud ambiental. De la misma forma, enfatizó sobre la importancia de tener indicadores para gestionar adecuadamente este tipo de estrategias y la inclusión de los recursos en los planes de las entidades territoriales.

En tercera instancia, María del Carme Bladé, Directora del Área de Seguridad y Salud en el Trabajo de INERCO Consultoría Colombia, realizó un engranaje entre la salud ambiental, salud laboral y cambio climático, pues los anteriores no son hechos aislados y no se pueden pensar como elementos independientes. En otras palabras, la salud ambiental y la salud en el trabajo están ligadas por tener las mismas fuentes de amenaza y, desde allí, se deben replantear los puestos de trabajo, nuevos y existentes, ajustarse a la nueva realidad desde el diseño y gestión adecuada durante la operación y, finalmente, diseñar sistemas más robustos frente al potencial incremento del error humano.

Por último, Patricio Navarro Blázquez, Director de Desarrollo de Negocio del Grupo INERCO, presentó como conclusión que frente al cambio climático se debe integrar la gestión del riesgo a la gestión de la actividad desde la concepción del proyecto, además, se deben desarrollar infraestructuras y sistemas resilientes y adoptar estos proyectos desde una visión integral.

Al cierre del evento, Gabriel Medina Moncayo, socio-fundador y Gerente Técnico de INERCO Consultoría Colombia, planeó la revisión de los procesos de elaboración de las jornadas, pues es preciso analizar lo que han sido las jornadas a través de estos seis años, y volver a tener un ciclo de revisión de los temas que se iniciaron y desarrollaron años atrás.

Asimismo, Vicente Cortés Galeano, finalizó concluyendo que “el cambio climático que se deriva del Acuerdo de París es oportunidad para Colombia” y, en consecuencia, se debe trabajar arduamente para conseguir los recursos que hagan realidad los planes y estrategias direccionados a la mitigación y adaptación.

 

esen

Previous post

INERCO Forespro awarded the contract for the Spanish Navy´s aircraft survival centre (CESUPAR)

Next post

INERCO, en la Feria Solar Power de Brasil 2016

The Author

Francisco Hoces-Moral López

Francisco Hoces-Moral López

Director de Consultoría Grupo INERCO

No Comment

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *